"Su nombre hace honor al célebre Ezequiel Montes Ledesma, nacido en Cadereyta, Querétaro, el 26 de noviembre de 1820, quien fuera un importante personaje para el país: abogado, catedrático, diputado local, diputado federal, Secretario de Estado, Secretario de Relaciones Exteriores, Ministro Plenipotenciario de México ante la Santa Sede, entre otros cargos que le permitieron servir a México. En sus discursos nunca reconoció al imperio, siempre defendió a Benito Juárez y colaboró con él en la preparación de las Leyes de Reforma.
Ubicación:
Limita al Norte con el municipio de Tolimán, al Este y Noreste colinda con Cadereyta de Montes, al Sureste con el Estado de Hidalgo, limita al Suroeste con Tequisquiapan y al Oeste con el municipio de Colón.
Mide 298.27 kilómetros cuadrados
Agricultura:
Ezequiel Montes ha sido orgullo queretano por sus tierras fértiles y generosas, que por su clima la producción se ve favorecida, dedicándose principalmente a los cultivos de sorgo, maíz, frijol, trigo y alfalfa, además de los productos de la vid. La vitivinicultura ha prosperado y colaborado en la actividad económica del municipio, contando con tres fincas productoras de vino: Viñedos La Redonda, heredera del viejo sistema agrícola hacendario, De Cote, casa vitivinícola centrada en reducir al mínimo su impacto ambiental y cuyos métodos de cultivo están exentos de fertilizantes, pesticidas y otros productos químicos, y Freixenet de México, que produce vino espumoso basado en el método Champenoise de fermentación en botella, desarrollado por Dom Perignon en Francia en el siglo XVII.
Turismo:
El atractivo turístico más visitado es la Peña de Bernal, el tercer monolito más grande del mundo,
Patrimonio de la Humanidad, nombrada una de las 13 Maravillas Naturales de México, Área Natural Protegida. Sin embargo, Bernal es más que la Peña, ya que gracias a su nombramiento como Pueblo Mágico se ha incrementado su potencial turístico con los apoyos obtenidos para el mejoramiento de su imagen urbana y la introducción del cableado subterráneo. Bernal son sus construcciones, sus museos, el recorrer sus calles, su gastronomía, sus costumbres y tradiciones, por las noches apreciar el espectáculo de las fuentes danzarinas y sus leyendas escenificadas, la tranquilidad y el relajamiento en los temazcales. La Magia de sus Hoteles, Hostales, hoteles boutique, Hoteles Temáticos, Restaurantes, comida típica, tradicional mexicana, comida internacional, y las exquisitas Gorditas de maíz quebrado, rellenas con queso y diferentes guisos con productos de la región. No pueden faltar los deliciosos dulces de Leche tradicionales en Bernal
Turísticamente hablando no deja de ser menos importante la delegación Villa Progreso, uno de los lugares más antiguos de nuestro municipio; 400 años se dicen fácil, se viven lento y se disfrutan con tradición, cultura, costumbres, fiestas patronales; artesanías elaboradas en ixtle que es la fibra del maguey, la tradicional reata de lazar y la cerámica a la alta temperatura y decorada en punto; la exquisita gastronomía, una de las más ricas de nuestro estado en la que destacan los nopales preparados en diferentes presentaciones, así como los exquisitos dulces y licores de xoconostle, comida típica de la región. Villa Progreso es riqueza invaluable en historia, como su Templo de San Miguel Arcángel con su retablo de estilo barroco y pintado en hoja de oro realizado según la escuela de Pedro de Rojas, uno de los grandes artistas del siglo XVII, también sus singulares capillas-oratorios distribuidas por la región y sus manantiales como el que se ubica en el Parque Eco turístico La Canoa, que en conjunto con la exhibición de artesanías y su variada gastronomía, son muestra palpable de las bondades que esta Delegación ofrece al visitante. La Cabecera Municipal con su potencial corredor comercial, la ganadería y la venta de los derivados de la carne como de la leche, actualmente ha tenido un realce en la elaboración de quesos en diversas presentaciones; es sede de ranchos ganaderos
VITIVINICULTURA
En la tierra generosa de Ezequiel Montes convergen todas las características geo climáticas óptimas para el cultivo de la vid, tal como ocurre en las regiones al sur de Italia y España, que permiten la elaboración de buenos vinos por la maduración de las uvas en condiciones muy particulares. Por ello la vitivinicultura ha prosperado como actividad económica, ofreciendo la delicadeza y la exquisitez del producto de la vid en varias empresas vinícolas ubicadas en este municipio."