Humilpan

"Huimilpan viene del náhuatl Hui, lugar, Mil, milpa, y Pan, sobre o en. En suma quiere decir lugar de grandes milpas.
Ubicación:
El municipio de Huimilpan se encuentra localizado en el Suroeste del estado de Querétaro, forma parte de la Sierra Queretana, misma que pertenece a la Sierra Madre Oriental. En la parte Este, limita con los municipios de Pedro Escobedo, Amealco de Bonfil y una mínima parte de San Juan del Río, al Oeste limita con el municipio de Corregidora y el estado de Guanajuato, y en la parte Sur colinda con el municipio de Amealco de Bonfil y los estados de Michoacán de Ocampo y Guanajuato; y al Norte colinda con los municipios de El Marqués, Querétaro y Pedro Escobedo.
Mide 11,687.22 kilometros cuadrados.
Agricultura:
De la superficie agrícola que corresponde a 20 224 hectáreas, estas se dividen en: cultivos diversos y agostadero. De acuerdo con las estadísticas agrícolas, de la superficie total se tiene registradas 10 000 hectáreas para cultivos de temporal y alrededor de1 200 hectáreas de riego y punteo, en donde el cultivo que predomina es el maíz, con rendimientos promedio de 1.6 y 5 toneladas por hectárea respectivamente, la producción anual en esta gramínea es de 18 000 toneladas aproximadamente, finalmente la diferencia de 9 024 hectáreas restantes, se consideran para la siembra de otros cultivos como: leguminosas ( frijol y haba), forrajeros (avena, maíz y alfalfa), hortalizas (brócoli, coliflor, ajo, cebolla, zanahoria), y perennes como el agave tequilana.
Turismo:
Las personas que se decanten más por las actividades náuticas, entonces deben acudir al Mundo Cimacuático. El turismo gastronómico también es aconsejable en Huimilpan, como por ejemplo, con antojitos como las gorditas de maíz quebrado que se venden en la entrada al Cimacuático. Igual de atractivo es el Campamento Eco turístico San Pedro. A este sitio los visitantes arriban, principalmente, con el objetivo de descansar. Se caracteriza por su conveniencia para la pesca deportiva, un clima magnífico para tomar baños de sol o bien, paseos en bicicleta. Justamente para aquellas personas interesadas en el ciclismo y su fascinante ámbito, Huimilpan tiene una atracción excelente: la ruta ciclista El Aserrín. Este sendero para bicicleta de montaña, cuenta con todos los elementos para que los afectos al turismo de aventura pasen una jornada maravillosa, en la parte sur del territorio queretano. Por lo que se refiere a los atractivos culturales del pueblo de Huimilpan, recomendamos conocer la Parroquia de San Miguel Arcángel, la cual fue construida en 1716. En sus primeros tiempos, fue propiedad de los franciscanos y no fue sino hasta 1941, cuando fue declarada como Parroquia. Por lo que se refiere al quiosco municipal de este pueblo de Querétaro, se ubica en el Jardín Hidalgo. Lo curioso es que fue construido por individuos que habiendo cometido algún delito, trabajaban sin recibir sueldo alguno, durante uno o dos días.
No hay que perderse, cuando se haga un viaje a esta comunidad queretana, sus deliciosos platillos típicos, como el chicharrón de res, pollocoa, sangrita de borrego, pollo criollo, caldo de borrego, nopales en penca, quelites, verdolagas, patitas y cabezas de pollo, tortas de cilantro y el sabroso mole. Los dulces tradicionales de Huimilpan están representados por las jaleas y ates de membrillo, tejocote y pera y el dulce de calabaza, tejocote, chilacayote, pera y membrillo. Las bebidas típicas son otras de las delicias de Huimilpan, en especial el pulque de mango y curado con cebada, el vino de chapulín, pera, ciruelo, durazno, y otras bebidas típicas que son usadas para curar de la bilis y el espanto, las cuales se preparan con alcohol y hierbas obtenidas de los cerros cercanos."