Pedro Escobedo

"Nació Don Pedro Alcántara Escobedo y Aguilar en la ciudad de Querétaro el 19 de octubre de 1798, ilustre doctor por quien lleva su nombre el municipio.
Ubicación:
El municipio de Pedro Escobedo, colinda al Norte con los municipios de El Marqués y Colón, al Este con los municipios de Tequisquiapan y San Juan del Río, al Sur con los municipios de San Juan del Río y Huimilpan, al Oeste con el municipio de Huimilpan.
Mide 290.9 kilómetros cuadrados.
Agricultura:
El 72.7% del total municipio de Pedro Escobedo está dedicado a la agricultura, 11 275 hectáreas son de riego y 5 575 son de temporal, donde la tenencia de la tierra tiene dos formas: ejidal y propiedad privada. Los principales cultivos son sorgo para grano y maíz, siguiéndole el trigo, cebada, sorgo, alfalfa, frijol y en menor cantidad hortalizas como lechuga, chile seco, jícama y zanahoria.
Turismo:
En el municipio existen parajes y arquitectura religiosa como la capilla de la Virgen de Guadalupe, la de la comunidad de Escolásticas, y la de la localidad de Ignacio Pérez. Otro punto de interés es el cerro de La Mesa, ubicado a 4 km de la plazoleta de San Cirilo, ya que su meseta tiene bellos paisajes naturales y es recomendable para excursiones a caballo. Por su parte, San Cirilo posee una frondosa zona arbolada que lleva por nombre “Los Sabinos”, por existir en abundancia esa especie de árboles. Finalmente, la Cueva de la Custodia es el nombre con el cual se designa a una bella cañada rodeada de árboles y rocas. En una de ellas es posible observar un dibujo que asemeja una custodia (pieza religiosa que simboliza la hostia sagrada). A unos cuantos metros está una pequeña cueva que atrae a los exploradores."